les traigo otro articulo muy interesante acerca de este tema, espero que les guste y no olviden compartirlo...
* ALGUNAS DE LAS CAUSAS *
El fracaso escolar es un fenómeno que no responde a una única
causa, e incluso puede verse motivado por varias de ellas al mismo tiempo. Cada alumno es un caso particular, y
su nivel de rendimiento académico puede
estar determinado por infinidad de factores.
Dificultades propias del estudiante
En este apartado habría que
distinguir entre los problemas cognitivos y los motivacionales. Por una parte
un elevado porcentaje de casos de fracaso escolar se debe directamente a
dificultades como la dislexia, el déficit de atención con hiperactividad (TDAH) o problemas
de visión o audición. Es fundamental detectar estas causas a tiempo,
para que el alumno no empiece a descolgarse del ritmo de sus compañeros. Si no
se hace, se pueden incluso dar diagnósticos erróneos que pueden estigmatizar al
niño, como "eres un vago" o "no vales para estudiar".
Recomendamos consultar nuestro artículo Cómo saber si mi hijo tiene problemas de aprendizaje.
Por otra parte, los niños al
igual que los adultos necesitan
tener una motivación que les impulse a esforzarse. Si se aburren,
no se querrán esforzar ni verán el sentido de las clases. Este podría ser, por
ejemplo, el caso de los alumnos con un alto coeficiente intelectual, que suelen perder
rápidamente el interés, ya que su capacidad va muy por delante del nivel que se
da en el aula. Por otro lado, la depresión y la baja autoestima, que suelen
darse con frecuencia durante la adolescencia, también pueden afectar de forma
importante al rendimiento del alumnado.
Fallos en el sistema educativo
Hay voces que opinan que el
sistema educativo no ayuda precisamente a muchos alumnos a tener un mejor
rendimiento en sus notas
La educación reglada es, por otra
parte, una inmensa cadena en la que cada eslabón importa. El último de ellos,
el docente, es uno de los más importantes, si no el que más. Una persona que
tenga unos amplios conocimientos de su parcela, y que además sea capaz de
motivar e implicar a su aula, puede ayudar a los más rezagados a reengancharse
al ritmo del resto y a aumentar su autoestima.
Causas socioeconómicas
Hay estudios oficiales que
revelan una relación directa entre el nivel socioeconómico de las familias y el rendimiento de los hijos en la
escuela. En muchos casos la falta de apoyo en casa o de dinero para
continuar los estudios medios y superiores hace que los alumnos no den lo mejor
de sí mismos o que abandonen antes de tiempo su etapa formativa. Estos
colectivos de alumnos son los que más directamente dependen de la inversión
pública en educación para lograr unos rendimientos óptimos.
Problemas coyunturales
Las personas tenemos altibajos a
lo largo de diferentes etapas de nuestra vida. Baches anímicos, acontecimientos
externos que nos marcan negativamente, o incluso situaciones de acoso escolar
(el conocido como bullying).
A veces no son más que períodos
pasajeros que no suponen más que pequeños tropezones que se arreglan en poco
tiempo, pero otras veces marcan más de lo deseable el aprendizaje. Sobre todo
en los casos de acoso es muy importante saber que los padres y las personas responsables de los niños detecten este problema pronto y
adopten las medidas adecuadas.
bueno busque un vídeo que me pareció muy importante y a aquí se los comparto :)